Mostrando entradas con la etiqueta Miniaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miniaturas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2008

Perla de Montserrat

No ha crecido el blog en estos últimos meses. Esta semana, dos entradas.
No ha crescut gaire el blog en aquests darrers mesos. Aquesta setmana, dues entrades.




Toca presentar otro de los minis de Dot, una de sus perlas. Introduciré esta vez en primer lugar las opiniones "objetivas" de las fuentes habituales.
Toca presentar un altre dels minis de Dot, una de les seves perles. Introduïré, primerament, opinions objectives de les fonts habituals.





Friera


Perla de Montserrat Híbrido de indica minima. P. Dot 1945


Cecile Brunner x Pompon de Paris


Bonita flor, muy pequeña y bien formada, color rosa, orlado de blanco. Arbustito muy florífero. Tal vez la mejor variedad de la serie de miniaturas.





Peter Beales


Cecile Brunner x Rouletii


Very shapely blooms borne in upright sprays reminiscent of its parent, Cecile Brunner. They are of a soft pink deepening towards the centre. Foliage darkish green and matt. Growth upright and bushy.





Botanica's roses


The flowers of this rose ar pink in the center blending outwards to a paler pink on the edges of the petals. The blooms have about 18 petals and are grown in small clusters. The foliage is also small, medium green and the plant habit is very compact and dwarf. Perhaps best known as the first miniature rose, Perla de Montserrat quickly became popular because of its tiny size and its amazing vigor. It has all the charm of its pollen parent un producing perfectly shaped tiny flowers. It's a great candidate for small containers or rockeries. Here again, the significance of this classic rose in the history of Miniature Roses has been overlooked as modern Miniatures devoloped a fuller range of color and form.





Como bien dice Friera al hablar de la labor de P.Dot, es de señalar que sin las miniaturas que ya hace más de 50 años creó, no se hubiera ganado la fama por la que aún internacionalmente se le recuerda.
Tal i com diu Friera quan parla de la tasca de Dot, s'ha de remarcar que sense les miniatures que va crear ja fa més de 50 anys, no s'hauria conreat la fama per la qual encara se'l recorda internacionalment.

La presentación de la primera miniatura fue en la rosaleda del Ritz de Barcelona, con motivo de una exposición en mayo de 1946 organizada por el consitorio barcelonés. Sorprendieron sus miniaturas porque hasta aquel momento, las únicas flores pequeñas que se conocían en rosales eran las de los pitiminís ( rosales de tamaño grande con flor pequeña).
La presentació de la primera miniatura es dugué a terme al roserar del Ritz de Barcelona, durant una exposició que al maig de 1946 organitzà el consistori barceloní. Sorprengueren les miniatures, perque fins a llavors, les úniques flors petites que eren conegudes en els rosers eren les dels pitiminís (rosers de mida gran però amb flor petita).


Tal y como insiste Friera, la diferencia entre los pitiminís y las miniaturas de Dot reside tanto en el tamaño de las flores como en el del follaje. Es decir, existe una armonía en ellas que, por ejemplo, no se puede apreciar en Perle d'Or o Cecile Brunner.
Tal i com insisteix Friera, la diferència entre els pitiminís i les miniatres de Dot rau tant en la mida de les flors com en el de les fulles. És a dir, existeix una harmonia entre elles, que, per exemple, no pot apreciar-se en Perle d' Or o Cecile Brunner.



El trabajo inicial de Dot consistió en cruzar y seleccionar Pompon de Paris con las antes dichas Cecile y Perle. Seleccionó de esas plantas aquellas más bellas y menos vigorosas. De esta primera etapa nacieron rosales como Perla de Alcanada y Perla de Montserrat. En segundo lugar, cruzó estas iniciales miniaturas con híbridos de té, obteniendo así rosales como Para ti, Estrellita de Oro, Rosina...
El treball inicial de Dot consití en encreuar i seleccionar Pompon de Parós amb les esmentades Cecile i Perle. Seleccionà d'aquelles plantes les més formoses i menys vigoroses. D'aquesta primera estapa nasqueren rosers com Perla d'Alcanda o Perla de Montserrat. En segon lloc, encreuà aquestes miniatures inicials amb híbrids de té i obtingué rosers com Para Ti, Estrellita de Oro, Rosina...




Gracias al trabajo de Dot, hoy podemos hablar de miniaturas modernas. Meilland utilizó como material de creación de nuevas rosas ,directamente, las miniaturas de Dot. Por poner ejemplos de descendientes directos de Perla de Montserrat, de la casa francesa, destacan Colibrí y Starina, miniaturas, y la aún presente floribunda en muchos catálogos, Rimosa.
Gràcies al treball de Pere Dot, podem parlar de les miniatures modernes. Meilland emprà com a material de creació de noves roses, directament, les miniatures de Dot. Exemplificant, son descendents directes de Perla de Montserrat, rosers com Colibrí i Starina, que són miniatures, i la encara present en molts catàlegs, floribunda, Rimosa.



En cuanto a mi opinión, es un rosal digno de un 10. Muy apto para estar en tiesto, mi ejemplar está plantado en un macetero de unos 25 litros. Muy sano y muy diferente en cuanto a imagen a las miniaturas tan grotescas de hoy día.
Quant a la meva opinió, és un rosal digne de 10. Molt apte per a plantació en contenidor, el meu exemplar està plantat en un de prop de 25 litres. És saníssim i diferent quant a la imatge de les miniatures tan grotesques d'aquests temps.


domingo, 13 de abril de 2008

Rosina- Miniatura Pere Dot

Es una rosa del año 1951. También es conocida como Josephine Wheatcroft. Es el resultado del cruce entre el híbrido de té Eduardo Toda y el polen de una de las miniaturas clásicas, Pompon de Paris. Este mismo cruce también dio como resultado la miniatura blanca también de Dot denominada Para ti.
Según Friera, se trata de un arbusto de gran vigor, con abundante follaje verde brillante. El principal atractivo que él le observa a este liliputiense son sus capullitos miniatura, elegantes y de forma perfecta; de color girasol sin mezcla de otros colores. Además, obtuvo el Certificado de Mérito de la N.R.S. en 1951.

La salud de este rosal es estupenda. Responde bien a condiciones de contenedor. Cabe destacar principalmente de Rosina la buena forma de sus capullos, pero sus flores abiertas, por su originalidad, no desmerecen en absoluto.









lunes, 19 de noviembre de 2007

Un miniflora de Dot: Pilar Dot

Según un catálogo de Rosas Dot, de Vilafranca del Penedès, de hace ya algunas décadas, Pilar Dot es un rosal de flor pequeña pero de gran crecimiento, de hasta unos 80 centímetros, con un follaje sano y brillante. También se le atribuyen buenas cualidades como rosa para el corte.





Las flores de Pilar Dot aparecen de forma individual, en forma de pequeños capullos de un color rosa coral que al abrirse nos muestran una flor simple de entre 6 y 8 pétalos que con el transcurso de los días atenúan su coloración. Esta rosa no tiene fragancia.






Pere Dot sacó a la venta esta rosa en 1964 y utilizó para su génesis la semilla de un híbrido de té suyo, Orient, de flores rojo oscuro, y el polen de su conocida miniatura Perla de Montserrat.

miércoles, 24 de octubre de 2007

Miniaturas de Dot- Para ti

Es uno de mis rosales minis preferidos. Esto sí que son minis y no lo que nos venden ahora como tales. La proporcionalidad entre el follaje, el ramaje y los capullos es imprescindible. Muchos minis actuales me da la impresión de que pesan. Demasiada flor para tan poco rosal.
El cultivo de este rosal es muy sencillo. Resiste perfectamente una semisombra sin enfermar lo más mínimo. Mi ejemplar lo adquirí en Horticultura Dot, en La Palma de Cervelló. Es un pie injertado sobre canina. Según me dijeron, sin injertar, estos minis de los años 40 ( éste data de 1946) son muy poco vigorosos. No me lo termino de creer y me he decidido a esquejarlo. No se resiste para nada a esta técnica. Ahora sólo queda esperar a ver los resultados de mis pies de esqueje.
En cuanto a su linaje, la semilla la puso Eduardo Toda, un rosal amarillo pálido de Pedro Dot cuyo rastro parece perdido en el tiempo con el polen de Pompón de Paris, rosa de origen oriental que le aporta su tamaño miniatura.